(Foto.Yicenia Bedoya)
“Si consideramos el hombre con el hombre, veremos, siempre, la dualidad
dinámica que constituye al ser humano: aquí el que da y ahí el que recibe; aquí
la fuerza agresiva y ahí la defensiva; aquí el carácter que investiga y ahí el
que ofrece información, y siempre los dos a una, completándose con la
contribución recíproca, ofreciéndonos, conjuntamente al hombre.”
Buber
La comunicación permite que el
hombre interactúe con sus semejantes, dicha interacción facilita las relaciones
humanas y posibilita la expresión como medio para informar. A lo Largo de su historia el hombre se ha
apropiado del lenguaje y con él ha creado vínculos que se transforman en
expresiones culturales, sin el lenguaje no habría comunicación.
Los medios para comunicarnos no
son más que códigos, símbolos o signos, que nos permiten leer un lenguaje y
proyectar lo que queremos contar. La
comunicación es una manera de contar historias, historias que van enlazando un
grupo, comunidad o especie; sin comunicación no hay vínculos, sin vínculos no
hay sociedad.
La pregunta y la respuesta son
los puntos de entrada y salida por los que debe cruzar el proceso de
comunicación, constantemente estamos conociendo y conociéndonos, constantemente
estamos preguntándonos: qué, cuándo, dónde, cómo, quién, cuál, cuánto, de las
cosas, las personas, los acontecimientos, la vida misma. Con la pregunta buscamos una respuesta, la
pregunta es la llave que nos conduce al conocimiento, el lenguaje facilita ese
acceso al conocimiento, que no es más que un acceso a la información.
Gracias por hacer cultura!
ResponderEliminar